CHIPIONA

 

Cuartel en Castillo de Chipiona

El Castillo de Chipiona es el resultado de diferentes intervenciones que se han realizado en el edificio a lo largo de la historia, como podemos contemplar actualmente.

En el está integrado, actualmente, el Centro de Interpretación "Cádiz y el Nuevo Mundo", que está dedicado a la relación que tuvo la provincia de Cádiz con el Descubrimiento, la Colonización y la Explotación del Nuevo Mundo: lugar de donde salieron tres de los cuatro viajes colombinos, también punto de partida y llegada de la primera vuelta al mundo.

El origen del Castillo es incierto; tradicionalmente se ha atribuido su construcción a Alonso Pérez de Guzmán, "el Bueno". No obstante, estudios recientes lo sitúan en una época posterior, posiblemente el siglo XV. El castillo original tendría reducidas dimensiones, escasos vanos y una única planta. Entre los siglos XVI y XVIII se ejecutaron obras importantes en el Castillo que modificaron su distribución (interna y externa), y que dieron lugar a una nueva división de los espacios, nuevos vanos y una segunda planta. 

Según los registros públicos, se demuestra que el Castillo ha tenido diferentes usos a lo largo de la historia. Sirvió de sala capitular del consistorio chipionero, residencia del párroco de la villa (según actas capitulares del siglo XVII), cárcel local durante los primeros años del siglo XVIII, cuartel de la Guardia Civil a finales del siglo XIX y hotel durante los siglos XIX y XX.

En  el año 1893 fue cuando pasó a ser utilizado como cuartel de la Guardia Civil. En esta fecha el puesto de la Guardia Civil que estaba en Trebujena se trasladó a Chipiona, instalándose interinamente en el Castillo, propiedad entonces de D. Bernardo Ricca, mientras se arreglaba la casa de D. Baldomero Fernández Ceballos.

(Información obtenida de https://www.dipucadiz.es/provincia/cadizQR/Chipiona-ElCastillo, de https://www.turismodechipiona.com/destinations/castillo/ y de https://www.chipionanoticias.com/2019/04/15/diferentes-usos-que-se-le-han-dado-al-castillo-de-chipiona-a-traves-de-la-historia/)

Vista del Castillo a principios del siglo XX, poco tiempo después de dejarlo la Guardia Civil

Vista reciente de la fachada al mar del Castillo, antes de su rehabilitación


Galería interior del Castillo