SAN ROQUE

  

Cuartel en antiguo Convento de San Francisco

Los primeros miembros del nuevo cuerpo de la Guardia Civil llegaron a San Roque en marzo de 1845. Eran diez hombres de caballería, entre los que figuraba un teniente, un sargento y un cabo.

En un informe municipal confeccionado en 1847 dirigido al gobernador civil Melchor Ordóñez, entre los servicios con que contaba el municipio, se citaba a un destacamento de la Guardia Civil compuesto por un oficial y once números, añadiendo que ocupaban el cuartel de Caballería propiedad del Estado. Al tratarse de un emplazamiento provisional, se dispuso de unos terrenos del antiguo convento de franciscanos, situados a espaldas de la cárcel. En este lugar se llevó a cabo en 1850 la construcción del cuartel de Caballería de la Guardia Civil.

La extensión del municipio demandaba la mejora del servicio. Así, en 1881, el gobernador civil de la provincia solicitó del Ayuntamiento que se facilitase un local en Guadiaro, exclusivo para los detenidos de la zona. Al no tener un sitio adecuado para esta función, el Consistorio contestó que en el cuartel de Carabineros de Torreguadiaro había sitio para la instalación de un calabozo.

En 1883 el periódico local La Verdad, con redacción en la calle Sol número 10, recogió en su edición del 13 de mayo, una serie de edificios públicos destacados en el municipio, y entre ellos citaba “dos casas cuarteles para los cuerpos de la Guardia Civil y Carabineros”.

En 1889 se produjo una fricción entre las autoridades municipales y los mandos de la Benemérita. El motivo fue la ausencia de la Guardia Civil a caballo en el desfile del Corpus Christi, máxime cuando sí había participado en el de la vecina ciudad de La Línea. Como respuesta el Ayuntamiento suspendió durante tres meses el pago del alquiler de la casa-cuartel, que corría a cuenta de los fondos municipales.

(Información obtenida de https://noticiasgibraltar.es/campo-gibraltar/historia/primeros-tiempos-la-historia-la-guardia-civil-san-roque)